top of page

No os salteis los Stops de vuestra Vida

Hoy queria compartir con vosotros una sensacion que quiza hayais notado: la presion del entorno, de los medios, e incluso de algunos amigos para que estemos siempre bien, alegres y felices. ¿ Lo habeis sentido? Si ¿verdad? Resulta a veces agotador ... y además ¿ cómo estar bien con lo difícil que nos lo ponen algun@s? ;)


Pues os voy a decir algo: no es necesario estar siempre alegre, y de hecho, las emociones de tristeza, enfado, etc. son necesarias. Como el resto de emociones. Todas las emociones nos aportan algo.


Por ejemplo, cuando estamos enfadados por algo que no nos ha salido bien, cogemos fuerzas para repetirlo con mas ahinco. Cuando el enfado nos lo provoca el comportamiento de una persona, la situacion nos permite revisar nuestros principios morales, nuestros derechos y deberes, esos que se han visto amenazados y salir más seguros de nuestra escala de valores o al contrario, modificarlos, a raiz de esa confrontacion, si vemos que la otra parte tiene la razón.



Mujer triste
Mujer triste


La tristeza, como cualquier otra emoción, también es buena, porque nos ayuda a hacer algo. De modo que hay que prestarle atención, como a cualquier otra emoción y utilizarla.


¿A qué nos ayuda la tristeza? La tristeza aparece cuando perdemos algo: un familiar, un amigo, un objeto, una oportunidad de hacer algo, etc. En esos momentos la tristeza nos hace alejarnos de todo y de todos, para que nada ni nadie nos distraiga y así poder pensar en lo que ha pasado, entenderlo, resolverlo si es posible, o si no aceptarlo y guardarlo “correctamente etiquetado”, en los cajones de los recuerdos., sin que genere ningún trauma y pasar ya a pensar en seguir adelante.


En definitiva, la tristeza nos lleva a pararnos. Es como un Stop, para darnos tiempo a preparar todos nuestros sentidos para el camino al que nos vamos a incorporar.


Pero este proceso no es fácil. Podemos quedarnos “enganchados” en él, dedicados a pensar de modo rumiativo en lo que ha sucedido, podemos hacer atribuciones erróneas sobre su causa que nos hagan sentirnos culpables, o culpabilizar a otros. Podemos pensar que estas pérdidas se van a repetir y que van a ir en aumento, o que no tenemos control sobre nada… una serie de distorsiones cognitivas muy habituales ¿verdad? que tenemos que evitar que se establezcan en nuestros pensamientos y sistema de creencias


De modo que, incluso las emociones caificadas habitualmente de "negativas" son necesarias. Lo que no hay que hacer es quedarse enganchado en ellas. Que sean muy intensas, que duren mucho o que sean muy frecuentes, es lo peligroso. Entonces dejan de aportarnos y nos hacen sufrir.


Y es en esta naturalidad de vivir las emociones de cada momento sin dejarnos afectar por la presion exterior de que debemos estar siempre bien es en la que cobra su sentido e importancia el Mindfulness del que os hablaba en otro post..


Porque el estar en el aqui y el ahora, va a ayudarnos a dejar de pensar en el motivo pasado de tristezas o enfados, una vez procesado.


Asi que no os dejeis dominar por las emociones, al contrario, aprovechadlas y despues, a tope de mindfulness, ¡disfrutad de cada momento!


Y recordad, no os salteis los Stops de vuestra vida, si no quereis que la Vida os lleve por delante.

Comments


Subscríbete al Blog

Gracias por subscribirte!

bottom of page